Programa de inducción y reinducción a padres de familia/acudientes
Objetivo
Aplicar sistemáticamente el programa de inducción y reinducción, el cual está estructurado desde las políticas de educación inclusiva para acoger, orientar y vincular a la vida institucional a padres de familias/acudientes, fortaleciendo así, el sentido de pertenencia de éstos y el interés permanente por el aprendizaje.
Alcance
Aplica a las familias que conforman la asamblea de padres y se desarrolla tanto al momento del ingreso y durante su permanencia en el rol a desempeñar, especialmente cuando hay cambios al interior de los procesos.
Definiciones
- Inducción: Proceso orientado a facilitar y fortalecer la integración de las familias que matriculan a sus hijos o apoderados en la institución ya suministrar información necesaria para el conocimiento de ésta.
- Reinducción: Es el proceso a través del cual se reorienta y actualiza a los integrantes de la comunidad educativa en virtud de los cambios institucionales generados relacionados con la normatividad, lo estructural, los procedimientos y procesos en general, así como la integración con la cultura organizacional alrededor de un propósito misional. Las jornadas de reinducción se deben institucionalizar con una periodicidad mínima anual.
- Personas con discapacidad: incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y e4fectiva den la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás (Tomada de: Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad – 2009).
- Vulnerabilidad: La vulnerabilidad es una situación producto de la desigualdad que, por diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos (agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales), se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del desarrollo humano y, en este caso, las posibilidades de acceder al servicio educativo (tomada de: Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables, MEN, 2005).
- Asamblea general de padres de familia: La asamblea general de padres de familia está conformada por la totalidad de padres de familia del establecimiento educativo quienes son los responsables del ejercicio de sus deberes y derechos en relación con el proceso educativo de sus hijos. Debe reunirse obligatoriamente mínimo dos veces al año por convocatoria del rector o director del establecimiento educativo.
- Consejo de padres de familia: El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que establezca el proyecto educativo institucional – PEI.
Normatividad
Ley General de Educación, Participación y convivencia: Ley 115 de 1994 Artículos 73, 76, 77, 78 y 79
- Aspectos del PEI: Decreto 1860 de 1994, Artículo 14 numerales: 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9,13. Artículos 15,16,17, 34, 35, 36,
- Funciones de Rectores o Directores: Ley 715 de 2001, Art. 10., Decreto 1860 de 1994 art 25.
- Participación de la familia: Ley 1098 de 2006; Ley 115 de 1994, art. 7, Decreto 1860 de 1994 art. 3; Decreto 1286 de 2005. Artículos 2, 3 y 9.
- Programa escuela para padres y madres. Ley 1404 de 2010.
- Responsabilidad de los padres de familia: Ley 1620 de 2013, art. 22.
- Toma de Conciencia. Artículo 8 Convención Internacional para las Personas con Discapacidad.
Condiciones
- Las jornadas de inducción y reinducción de las familias deben estar sujetas a algunas condiciones o requerimientos así:
- Cada familia que ingrese participará en las jornadas de inducción institucional.
- El Directivo de la institución o su delegado coordinará la inducción.
- Se realizará jornada de reinducción en caso de cambios significativos en la dinámica institucional o en el Proyecto Educativo Institucional.
- La jornada de inducción y la jornada de reinducción serán reformuladas y reestructuradas de acuerdo con las exigencias de la dinámica institucional y a los resultados de la evaluación.
- Se debe reportar con evidencias la realización de la inducción realizada a las familias.
- Cada año se hará una jornada de inducción y reinducción a padres de familia, en un plazo no mayor a los treinta días calendario después de iniciado el año escolar.
Contenido
Presentación de la institución
- Horizonte Institucional: Misión, Visión, Valores.
- Mecanismos de Comunicación
- Servicios de apoyo para la prestación del servicio y la atención a población vulnerable.
- Espacios institucionales
- Participación de los padres o acudientes en la institución.
- Manual de Convivencia: Uniformes, horarios, debido proceso, listas de materiales educativos escolares, excusas
- Sistema Institucional de Evaluación (SIEE)
Desarrollo
N° |
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
RESPONSABLE |
DOCUMENTACIÓN |
|
1 |
Reunir la asamblea de padres de familia
|
Convocatoria |
En el calendario académico institucional se establece la fecha para la primera asamblea de padres, teniendo en cuenta que se debe hacer durante el transcurso del primer mes desde el inicio de la actividades académicas. La citación se consigna en el cuaderno comunicador de los estudiantes, una semana antes del evento ò se convocan mediante circular emitida por rectoría |
Rectora y directores de grupo |
Calendario académico institucional. Cuaderno comunicador de los estudiantes. Circular |
Reunión de la asamblea de padres Presentación de la institución |
Saludo de bienvenida a los asistentes. Se dan a conocer aspectos generales y el horizonte institucional. Presentación de los directivos, docentes, administrativos, personal y profesionales de apoyo con que cuenta la institución y se describen los programas con que cuenta se cuenta para ofrecer servicios de apoyo y complementan la prestación del servicio educativo: PAE, escuela entorno protector, UAI, SENA, etc. Explicación de los mecanismos y espacios de participación de los padres de familia: escuela familiar, asamblea de padres, consejo de padres, Consejo Directivo |
Rectora y coordinadores. |
Proyecto Educativo Institucional (PEI). Asignación académica. Planta de cargos.
|
||
Cada director de grupo socializa con los padres de familia los acuerdos de convivencia grupal, orienta la elección del representante al consejo de padres, los motiva para que participen activamente en la vida institucional y acompañen a sus hijos en el proceso formativo |
Docentes |
Formato de representación de padres de familia en los diferentes estamentos de la institución Lista de asistencia |
|||
2 |
Definir mecanismos de comunicación |
Descripción de los diferentes medios a través de los cuales se mantiene informada a la comunidad educativa e igualmente la manera como los padres de familia se comunican con la institución |
Directivos docentes y docentes |
Página web Blog institucional Cuaderno comunicador Conducto regular Horarios de atención |
|
3
|
Entregar boletín escolar de los periodos académicos |
Se socializan los aspectos principales del Manual de Convivencia, especialmente, uniforme, el debido proceso, la tipología de las faltas y los protocolos de atención |
Coordinadores y directores de grupo |
Plegable Manual de Convivencia |
|
Se socializa los aspectos principales del Sistema Institucional de Evaluación Escolar (SIEE), especialmente los criterios de evaluación y promoción de estudiantes |
Directores de grupo |
Plegable SIEE |
|||
4 |
Compartir información de interés para toda la comunidad |
Por lo menos un mes antes de terminar el año escolar la rectora emite una circular para informar a la comunidad con el propósito de dar claridad sobre los procesos institucionales y, así, contribuir al mejoramiento de los mismos. Entre otros aspectos se informa sobre: proceso de matrícula, horario de cada jornada, horario de atención de a acudientes, uniforme, conducto regular, útiles escolares |
Rectora |
Circular de fin de año
|
|
5 |
Hacer proceso de matrícula |
La rectora o el coordinador encargado entrevista al padre de familia que solicita cupo, allí se pregunta por el motivo o intereses por los cuales lo solicita y se socializan las políticas institucionales generales, específicamente las relacionadas con la convivencia. Si el cupo se da, la secretaria de la institución procede a solicitar la documentación respectiva y a asentar la matrícula en el libro reglamentario. |
Directivos docentes |
Ficho de matrícula SIMAT Compromiso comportamental
|
Documentos de referencia
- Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Herramienta integrada de: autoevaluación, plan de mejoramiento y plan de acción institucional (Secretaría de Educación de Medellín, subsecretaría de prestación del servicio).
- Documento con orientaciones básicas para la implementación del programa de inducción – reinducción a: directivos, docentes, familias y estudiantes en establecimientos educativos oficiales de Medellín (Secretaría de Educación de Medellín, subsecretaría de prestación del servicio).